El regreso de los políticos de ahora sera en el mes de Noviembre,Agradezco todos sus comentarios y gracias a ellos he tomado la decisión de regresar a expresar mis puntos de vista en la política nacional. Regresaremos con mas información y con experiencia de todo lo acontencido en estos meses. Nos vemos en Noviembre.
-Oscar Espino Zorrilla-
martes, 20 de septiembre de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
La ultima y nos vamos...al 2012
La ultima y nos vamos…
En noviembre de este año, se realizaran las ultimas elecciones para elegir gobernador en una entidad, en esta ocasión es el turno de Michoacán. Michoacán tierra natal del actual Presidente de México, jugara un papel fundamental de cara a la elección Presidencial de 2012 y será la ultima oportunidad para que los partidos demuestren de que están hechos antes del evento electoral mas esperado en los últimos años. Michoacán actualmente esta gobernado por el Perredista Leonel Godoy Rangel quien dado a no tener buena opinión publica dado sus resultados es muy probable que el PRD deje de ser primera fuerza, incluso podría llegar a ser la tercera fuerza en el estado.
La elección en Michoacán será bastante cerrada y no se puede hablar de una ventaja considerable a favor de ningún candidato, lo que es cierto es que las fuerzas políticas a nivel nacional ya designaron a sus candidatos, mismos que tienen la responsabilidad de hacer un trabajo impecable para así llegar con fuerza a la elección del 2012. Por el PRD el designado es Silvano Aureoles quien actualmente es Senador con licencia, por Acción Nacional en coalición con Nueva Alianza la candidata resulto nada mas y nada menos que Luisa Maria Calderón Hinojosa, si la hermana del Presidente de la República Felipe Calderón, mientras que por el partido tricolor el candidato a gobernador es Fausto Vallejo quien ha sido cuatro veces alcalde de Morelia.
Esta elección, por ser el estado del Presidente de la República y por claras razones Felipe Calderón querrá hacer valer su fuerza política, como buen operador de su partido, el PAN. Pero no será fácil ya que enfrente tiene a Silvano Aureoles quien cuenta con el apoyo y recursos del gobierno estatal y del otro lado tiene a un candidato respaldado por los principales actores políticos del PRI; Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones. ¿Qué podrá más en Michoacán? ¿La fuerza estatal?, ¿La fuerza federal? ¿La popularidad de Peña y el respeto de Manlio? Lo cierto es, que es la última carta y todos buscaran firmarla con su nombre, perder no esta en los planes de ningún partido pero es claro que el PRI tiene poco que perder, el PRD mucho que perder y el PAN tiene mucho que demostrar a 9 meses de la elección Presidencial.
@OscarEspinoZ
miércoles, 10 de agosto de 2011
El Fenómeno Social...
El Fenómeno Social…
Hoy en día en la política de nuestro país, existen diferentes tipos de candidatos; los que llevan haciendo campaña desde hace seis años, el que busca darse a conocer con un evento deportivo, el que exige la renuncia de sus cargos a los aspirantes de su mismo partido, el que se compromete y se casa por tercera vez, el que dice que una familia puede vivir con seis mil pesos al mes teniendo auto y escuelas particulares, la diputada con un buen discurso y con deseos de ser la primer mujer en llevar las riendas del país, el senador con un proyecto de nación, el secretario que no ha dado buenos resultados en la educación, y un fenómeno social.
Enrique Peña Nieto en los últimos años, siendo el Gobernador del Estado de México ha logrado alcanzar niveles de popularidad nunca antes vistos en la política de nuestro país, además de ser el único de los aspirantes a la Presidencia de la República que no ha declarado abiertamente que busca ser el próximo mandatario de nuestra nación. Hoy todos los aspirantes buscan hacerle sombra al Gobernador Mexiquense que cada día aumenta su popularidad y mejora la opinión pública que tienen los mexicanos del originario de Atlacomulco, Estado de México. Un político con presencia, con comentarios atinados, con un excelente equipo de trabajo y respetando los tiempos adecuados para tomar una decisión, lo han hecho estar en la cima de las preferencias dentro y fuera de su partido. El mandatario del Estado de México ha repetido en varias ocasiones que todavía no es tiempo de tomar una decisión, porque la ley no lo permite y primero terminara de realizar sus compromisos en el Estado de México para posteriormente valorar una posible candidatura a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional. En México el ser un fenómeno social puede ser contraproducente sino pregúntele Andrés Manuel López Obrador que en el 2006 parecía tener el camino libre para ser el Presidente de nuestro país y no lo fue, es cierto que son diferentes circunstancias por que hoy Enrique Peña Nieto además de contar con el apoyo de las clases más marginadas de nuestro país como también lo tenía Andrés Manuel, cuenta con el apoyo de grandes empresarios. Es cierto que tendrá que superar varios obstáculos dentro y fuera de su partido, pero es claro que la decisión será solamente de el y aunque dice que no es tiempo y que debe valorar la decisión final es muy difícil que Peña Nieto al ver su nombre en primer lugar de las encuestas, de paso atrás a la aspiración que la sociedad le ha otorgado, la posibilidad de ser el próximo Presidente de la República Mexicana.
Los Políticos de ahora…
@OscarEspinoz
miércoles, 3 de agosto de 2011
Destapado, Ya estaba!
Destapado, Ya estaba!
La lucha interna en la izquierda por saber quién será el candidato que lleve la estafeta en 2012 sigue bastante cerrada y ninguno de los dos candidatos mejor posicionados (Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador) quieren dar paso atrás y no dejan de aprovechar las oportunidades, ni los tiempos que sus agendas les permitan. El Domingo pasado Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del Distrito Federal encabezo un evento al que llamo “UN NUEVO CAMINO PARA MEXICO” con el fin de reunir a diferentes personalidades de la izquierda en México, para hacerles saber que sigue en pie su aspiración a la candidatura del PRD en las elecciones de 2012. El Jefe capitalino en dicho evento, negó que este movimiento se haya realizado con el fin de destaparse, pues dijo que destapado ya estaba! y que este movimiento simplemente era para presentar el nuevo proyecto “La Nueva Izquierda”. Entre los invitados se encontraban, Dirigentes Nacionales de izquierda, Legisladores, Gobernadores y Candidatos a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. La mayor sorpresa fue que aunque ya habían confirmado su asistencia a dicho evento, los grandes ausentes fueron los Gobernadores de Puebla y Oaxaca; Rafael Moreno Valle y Gabino Cue respectivamente.
Marcelo Ebrard un político que cuenta con un gran carisma, una inteligencia incuestionable y una excelente opinión pública, pareciera que tiene todo para ser el candidato ideal del PRD, pero las cosas no son así, de hecho tiene como contrincante directo al político más incomodo de México; Andrés Manuel López Obrador quien no dejara por ningún motivo su aspiración a ser el candidato de la izquierda. El panorama para Ebrard no es alentador pero seguirá haciendo campaña para tratar de ganarse la confianza de los izquierdistas que decidirán al candidato a la Presidencia de la República. AMLO y Ebrard presumen de tener una gran amistad y que no hay división entre ellos, pero ¿Que pasara si Marcelo gana la candidatura? Saldrá el Peje a decir que él es “El Candidato Legitimo” ó ¿Que pasara si AMLO resulta el candidato? Buscara Marcelo ser el candidato de coalición PAN-PRD. Es una lucha de poderes y de ideologías, es cierto que ambas tienen un fin izquierdista, pero la de Marcelo no es tan alejada de la realidad como la de Andrés Manuel, la de AMLO radical y la de Ebrard un poco más moderada. Al fin de cuentas se darán con todo por estar en las boletas electorales en julio de 2012, con acuerdos o sin ellos ambos seguirán de frente persiguiendo sus ideales, El poder por el poder.
@OscarEspinoz
martes, 26 de julio de 2011
Los 5 “Magníficos”
Los 5 “Magníficos”
Una semana más y en el PAN sigue sin tomar una decisión de quienes serán los 3 aspirantes a ser el candidato o candidata de Acción Nacional en el 2012. La semana pasada se llevaron a cabo una serie de acontecimientos que marcaron el rumbo del PAN, primero la reunión de 6 de los 7 aspirantes y posteriormente las declinaciones de los secretarios de estado Javier Lozano y Heriberto Félix, quienes al no verse favorecidos en la mayoría de las encuestas, decidieron hacerse a un lado y esperar el tiempo indicado para sumarse a la campaña del que resulte triunfador en este proceso interno. El primero en declinar fue el secretario del trabajo, Javier Lozano quien tenía muy pocas posibilidades de ser el candidato, aunque en repetidas ocasiones menciono que él iba ser Presidente de México y que sin duda el seria “El Gallo Azul”. Lozano deja a un lado la Presidencia, pero sin duda buscara una Senaduría por el estado de Puebla.
Por otro lado Heriberto Félix, bueno pues cabe mencionar que Heriberto Félix es el secretario de desarrollo social y si, también quería ser Presidente, dada su poca popularidad y el poco o nulo respaldo que recibió de actores políticos de su partido decidió servirle a México pero desde su secretaria, inteligente decisión. Ahora solo nos quedan 5, cinco aspirantes a la candidatura del PAN, Cordero que ya no aparece en escena, Lujambio que intenta ser el Peña Nieto panista, Creel que invita sus compañeros a renunciar a sus cargos, Emilio González que se siente el creador de los Juegos Panamericanos y Josefina Vázquez Mota que se la pasa de gira por toda la república. No cabe la menor duda que con estas dos declinaciones, quedan los aspirantes más fuertes y se tiene pensado que en los próximos días solo se hable de tres. El rival a vencer ahorita es Josefina, el de peor estrategia es Creel, el más activo es Lujambio, el consentido es Cordero y el aspirante mas incomodo sin duda es Emilio. Todos buscaran ser y no van a ceder ante nada ni ante nadie, el PAN esta construyendo conflictos internos que a la larga le pueden causar graves consecuencias de cara a las elecciones presidenciales. Será difícil la designación del candidato y no queda más que esperar los tiempos que se crean convenientes, pero por ahora en el PAN se juega una quiniela de quien será el próximo en bajarse, estoy seguro que será pronto y dadas las circunstancias y los tiempos creo que el siguiente en declinar debería ser Ernesto Cordero…
@OscarEspinoZ
-Oscar Espino Zorrilla-
miércoles, 20 de julio de 2011
Pa Pa Panamericano
Pa Pa Panamericano
En el PAN existen dos bloques que buscan la candidatura; en unos se encuentran los más allegados al Presidente de la Republica, que son los Secretarios; Ernesto Cordero, Javier Lozano y Alonso Lujambio y en el otro grupo se encuentran; la Diputada Federal Josefina Vázquez Mota, el Senador con licencia Santiago Creel y el Gobernador del estado de Jalisco Emilio González Márquez de quien hablaremos en esta ocasión.
Emilio González Márquez, político de extrema derecha, ex presidente municipal de Guadalajara, Gobernador actual de Jalisco, es uno de los aspirantes a la Presidencia en el 2012 por el partido Acción Nacional. Desde hace ya varios meses, el mandatario del estado de Jalisco ha hecho saber su gran interés por contender en las elecciones del próximo año y ser el tercer Presidente de la Republica Panista. Cabe recalcar que en el PAN existen otros seis aspirantes que también buscan abanderar al Blanquiazul, pero sin duda Emilio es uno de los que más ha promocionado su imagen en los últimos meses ya que como sabemos, en octubre de este año se realizaran los juegos PANAMERICANOS en Guadalajara hecho que da prestigio al estado y por ende a su mandatario.
Emilio González Márquez utiliza los juegos Panamericanos para promocionarse en todos los medios de comunicación y sin duda le ha resultado su estrategia ya que sigue en la lucha por ser el candidato del PAN. El gobernador de Jalisco también es conocido por sus comentarios homofóbicos al referirse que las bodas entre parejas homosexuales “Le dan asquito”. Pero sin duda Emilio sigue en la pelea, aunque no será por mucho tiempo, ni los juegos Panamericanos, ni el nuevo estadio de las chivas le harán apoderarse de la candidatura, en el PAN hay mucha confusión y no se sabe a ciencia cierta quién será el candidato ni quien declinara a favor de quien. Lo cierto es, que si el Partido Acción Nacional no toma una decisión pronto el candidato que resulte al final del proceso interno, se verá con una gran desventaja y puede quedar rezagado en la contienda electoral. Sacando conclusiones se puede adelantar que en los próximos días solo quedaran dos o tres pre-candidatos en los cuales destacaran Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Alonso Lujambio. ¿Piso parejo en el PAN? No, no lo creo….
El poder por el Poder, Los políticos de ahora….
@OscarEspinoZ
Oscar Espino Zorrilla
miércoles, 13 de julio de 2011
El apapacho del SNTE…
El apapacho del SNTE…
Tras el triunfo del Partido Nueva Alianza en el Estado de México en donde iba en coalición con el PRI, en las elecciones del pasado 3 de julio y las fuertes declaraciones que ha realizado su líder moral la maestra Elba Esther Gordillo, han hecho que los partidos y sus principales actores busquen el respaldo del PANAL en la elección del 2012. La maestra esta semana declaro que si había pactado con Felipe Calderón en las elecciones del 2006 en la que resulto electo, y que en la política los pactos son validos y deben realizarse de manera abierta. Tras las declaraciones de la maestra, el Presidente de la República no tuvo otra opción más que aceptar que si se había pactado, con tal de no tener ninguna diferencia con la líder del sindicato de maestros. Elba Esther hoy juega un gran papel de cara al 2012, una mujer con gran fuerza en la política de nuestro país, es buscada por los partidos políticos y se espera que brinde su apoyo al partido que logre convencerla en la recta final, antes de la designación del candidato. Dadas estas declaraciones, Alonso Lujambio el secretario de educación pública declaro que el SNTE es un excelente aliado de la SEP y han trabajado en conjunto a lo largo de este sexenio. Por su parte Humberto Moreira el Presidente nacional del PRI, ya salió a declarar que le encantaría la alianza con el PANAL en el 2012 y que buscaran concretarla.
Es sabido que la maestra no comparte ideales con Andrés Manuel López Obrador ya que este ha declarado en varias ocasiones su descontento por lo sucedido en las elecciones pasadas, cuando la maestra apoyara a Felipe Calderón; pero también es sabido que tiene una gran amistad con el Secretario de hacienda, Ernesto Cordero, con el Secretario de educación Alonso Lujambio y con el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, hecho que perfila a uno de estos tres actores a recibir su apoyo incondicional, mismo que será clave para poder llegar a la presidencia en el 2012. Hoy todos quieren ser amigos de la Maestra, hoy todos buscan ganarse su consentimiento y ser el apapachado que logre una alianza con el PANAL. ¿Quien lograra convencer a la maestra? ¿Qué pactos se harán? ¿Elba Esther será realmente factor en la búsqueda del regreso o la permanencia en los pinos? El tiempo nos lo dirá, pero por ahora a jugar el juego de las declaraciones y buscar el apoyo del SNTE.
-Oscar Espino Zorrilla-
@Oscar Espino Zorrilla
martes, 5 de julio de 2011
Lo que dejo el 3 de julio...
Lo que dejo el 3 de julio…
El pasado 3 de julio hubo elecciones en el Estado de México, Coahuila y Nayarit para elegir al nuevo gobernador de cada entidad. En esta ocasión el saldo fue favorable al Partido Revolucionario institucional quien se llevo las tres gobernaturas. Muchas cosas estaban en juego en estas elecciones, principalmente en la del Estado de México ya que ahí gobierna un claro aspirante a la silla presidencial, Enrique Peña Nieto. En esta elección hubo de todo, aspirantes que triunfaron, aspirantes derrotados y aspirantes que no quisieron meter mano en algo que veían perdido desde el momento de la designación del candidato. Por un lado un gran perdedor es Andrés Manuel López Obrador, quien al principio mostró mucha confianza en la izquierda ya que rechazo una alianza con el PAN, lo que sin duda hubiera dado más competencia al PRI. Por otra parte pero en el mismo partido se encuentra Marcelo Ebrard quien apoyaba la alianza con el Partido Acción Nacional en el Estado de México al ver la maquinaria del PRI, a pesar de la derrota de su partido, gana credibilidad ya que sabia que al no aliarse el panorama seria devastador.
En el PAN quien postulo a un candidato que ningún presidenciable apoyo, tiene que analizar seriamente cual será su postura de cara a al 2012. El buscar una alianza con el PRD, el poner a un candidato que sea ajeno al Presidente de la República , alguien o algo que haga pensar a la sociedad que Acción Nacional se debe mantener en los pinos. El triunfo en estas elecciones es para el PRI, pero sin duda esta victoria tiene nombre y apellido, y este sin duda es Enrique Peña Nieto, quien dado el resultado de la elección, se mantiene arriba en las encuestas y se hace más probable su candidatura por el partido tricolor. Unos ganan, unos pierden…las elecciones del 2012 serán muy cerradas y se esperan fuertes movimientos en estos meses. Lo que hoy se aprende es que el PAN y el PRD no pueden solos contra un PRI que desde el 2009 ha tomado vuelo y esta en la cima de las encuestas. ¿Qué estrategias se deben tomar? Sin duda una alianza PAN-PRD, un candidato que cuente con un gran carisma y se acople al proyecto que se determine, por que desde hoy no se busca ganarle al PRI, se busca ganarle a Enrique Peña Nieto…
martes, 28 de junio de 2011
El domingo que viene...
El domingo que viene...
El próximo 3 de julio se eligen gobernadores en 3 estados de la Republica Mexicana: Coahuila, Nayarit y Estado de México. Es por eso que hoy hablaremos del estado más grande en nuestro país, el que cuenta con la entidad más poblada con casi el 13% del padrón electoral nacional.
El EdoMex como también es conocido, se encuentra regido hoy por el actual Priista Enrique Peña Nieto, quien dejará el cargo este 16 de septiembre, siendo remplazado por el ganador de esta próxima contienda. Los candidatos a la disputa a gobernadores del Estado de México son: Eruviel Ávila (PRI,PVEM,PANAL), Alejandro Encinas (PRD,PT,Convergencia) y Luís Felipe Bravo Mena (PAN). Hoy y desde el principio de las campañas electorales, el candidato del PRI -Eruviel Ávila- cuenta con una importante ventaja sobre los otros dos aspirantes. Por una parte, Alejandro Encinas quien representa a la izquierda es quien más se aproxima al Alcalde con licencia de Ecatepec; por otra lado, Luis Felipe Bravo Mena mantiene un papel más rezagado en esta disputa por la gubernatura. Pero en la política nada está escrito y las encuestas son solo eso, encuestas que no garantizan el triunfo ni la derrota de nadie.
En esta elección se juega mucho más que la gubernatura; se deben tomar en consideración las cartas que manipulan los principales actores políticos que buscan ser protagonistas en el 2012.
Por el lado del PRI mandan al que sin duda es el Alcalde más popular del estado, dejando a un lado a personajes allegados al gobernador en turno como Alfredo del Mazo y Luis Videgaray; y es que el PRI se fue a la segura y mandó un candidato que probablemente se llevará al triunfo en las urnas. El PRD, defendiendo su ideología al no aceptar una alianza con el PAN le da preferencia como candidato a un hombre de toda la confianza de Andrés Manuel López Obrador, quien posiblemente no gane electoralmente, pero que adentro del Partido logró mucho al no aliarse con la derecha; todo esto como estrategia para la posible candidatura de AMLO. Por último, el candidato del PAN quien no fue apoyado directamente por ningún presidenciable, marco la pauta para que el PAN elija de manera inteligente a su candidato en el 2012.
Todo puede pasar este 3 de julio: victorias y derrotas adentro de los partidos, reacomodo de fichas, reestructuraciones que curen las heridas y las malas decisiones. En esta elección hay mucho que ganar, pero MAS que perder…
El EdoMex como también es conocido, se encuentra regido hoy por el actual Priista Enrique Peña Nieto, quien dejará el cargo este 16 de septiembre, siendo remplazado por el ganador de esta próxima contienda. Los candidatos a la disputa a gobernadores del Estado de México son: Eruviel Ávila (PRI,PVEM,PANAL), Alejandro Encinas (PRD,PT,Convergencia) y Luís Felipe Bravo Mena (PAN). Hoy y desde el principio de las campañas electorales, el candidato del PRI -Eruviel Ávila- cuenta con una importante ventaja sobre los otros dos aspirantes. Por una parte, Alejandro Encinas quien representa a la izquierda es quien más se aproxima al Alcalde con licencia de Ecatepec; por otra lado, Luis Felipe Bravo Mena mantiene un papel más rezagado en esta disputa por la gubernatura. Pero en la política nada está escrito y las encuestas son solo eso, encuestas que no garantizan el triunfo ni la derrota de nadie.
En esta elección se juega mucho más que la gubernatura; se deben tomar en consideración las cartas que manipulan los principales actores políticos que buscan ser protagonistas en el 2012.
Por el lado del PRI mandan al que sin duda es el Alcalde más popular del estado, dejando a un lado a personajes allegados al gobernador en turno como Alfredo del Mazo y Luis Videgaray; y es que el PRI se fue a la segura y mandó un candidato que probablemente se llevará al triunfo en las urnas. El PRD, defendiendo su ideología al no aceptar una alianza con el PAN le da preferencia como candidato a un hombre de toda la confianza de Andrés Manuel López Obrador, quien posiblemente no gane electoralmente, pero que adentro del Partido logró mucho al no aliarse con la derecha; todo esto como estrategia para la posible candidatura de AMLO. Por último, el candidato del PAN quien no fue apoyado directamente por ningún presidenciable, marco la pauta para que el PAN elija de manera inteligente a su candidato en el 2012.
Todo puede pasar este 3 de julio: victorias y derrotas adentro de los partidos, reacomodo de fichas, reestructuraciones que curen las heridas y las malas decisiones. En esta elección hay mucho que ganar, pero MAS que perder…
-Oscar Espino Zorrilla-
@OscarEspinoZ
miércoles, 22 de junio de 2011
El Suspiro de Lujambio...
El suspiro de Lujambio...
Alonso Lujambio, el secretario de Educación Pública Federal quien busca ser uno de los protagonistas en la siguiente elección presidencial, vio por momentos frustrada su aspiración cuando se enteró que Ernesto Cordero era respaldado por un gran número de panistas y por el mismo Presidente de la republica de cara a las elecciones del 2012. En el PAN existen diferentes corrientes y una de ellas la encabeza precisamente el secretario de la SEP, quien no ha perdido en ningún momento la esperanza de representar a su partido en las siguientes elecciones.
El pasado 16 de junio, un grupo de legisladores panistas comandado por la diputada local del distrito federal Mariana Gómez del Campo dieron a conocer que se está llevando a cabo una campaña para que Lujambio sea el candidato Azul; "Vamos con Lujambio" es el nombre de esta campaña, que pretende recaudar 36 mil firmas de militantes activos dentro del PAN para respaldar al Secretario.
Alonso Lujambio cuenta con una gran presencia, una personalidad importante y una preparación indiscutible, factores que lo hacen poder competir contra cualquier otro candidato; pero tiene un gran defecto, que es la prepotencia y el poco trato con la gente, situación que pone sin duda en riesgo su disputa por la candidatura ya que no cuenta con el carisma digno de un Presidente de la Republica. ¿Qué pasa en el PAN? Unos se unen, otros reviven sus aspiraciones políticas y otros reciben el apoyo del Presidente Calderón. Esta estrategia empieza a engañar a la sociedad; buena o mala la táctica, la gente habla de ellos. Quizá a algunos les conviene y a otros no, pero en la política ya lo saben, que hablen bien o mal de ti pero que hablen. Pues ya lo vemos hoy en día, ¿quién habla de Santiago Creel o de Javier Lozano quienes poco a poco pierden popularidad y con ello sus aspiraciones?
Las cosas en el PAN toman rumbo y se descartan a los que no han sabido manejar su propia candidatura o a los que el Presidente simple y sencillamente jamás va a dejar. Lujambio es el menos acribillado ante la sociedad porque en él ha habido la prudencia de ahorrarse comentarios homofóbicos o utópicos ante las situaciones económicas del país. El titular de la SEP puede dar pelea y ser la única posibilidad de que el PAN se quede seis años más en el poder. Hoy podemos decir que dentro del blanquiazul solo existen tres serios aspirantes: Emilio González Márquez, Ernesto Cordero y el protagonista de la columna, nuestro secretario de educación pública, Alonso Lujambio.
-Oscar Espino Zorrilla-
@OscarEspinoZ
-Oscar Espino Zorrilla-
@OscarEspinoZ
miércoles, 15 de junio de 2011
El regreso del PRI...
El regreso del PRI…
Tras gobernar por más de 70 años y después de haber perdido las dos últimas elecciones (2000 y 2006) ante el PAN, el Partido Revolucionario Institucional está dispuesto a recuperarla Presidencia de la Republica el próximo año. Existen en el interior del PRI diferentes corrientes, encabezadas todas por políticos de gran peso a nivel nacional. Una de estas, la encabeza el Senador de la República Manlio Fabio Beltrones, quien sin duda es el político más respetado en México y a estos momentos, el personaje más influyente en el Senado de la República.
Tras gobernar por más de 70 años y después de haber perdido las dos últimas elecciones (2000 y 2006) ante el PAN, el Partido Revolucionario Institucional está dispuesto a recuperar
Por otro lado, existe la fuerza de Beatriz Paredes quien sin duda es un icono del tricolor: ha sido Gobernadora, Presidenta Nacional del Partido y ahora, Diputada Federal. Mujer que compite con los personajes más carismáticos, reconocidos y admirados por los simpatizantes del Revolucionario Institucional.
La última corriente dentro del PRI la encabeza el ahora Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto quien gracias a su juventud y popularidad, se ha colocado en un lugar privilegiado de cara al 2012. Peña Nieto, quien encabeza la lista de aspirantes priistas a ocupar la silla presidencial tiene claro que sus compañeros de partido también buscan ser el candidato en las elecciones del próximo año.
La competencia en el PRI se vislumbra cerrada y competitiva, pues es hoy cuando se cuenta con tres demandantes que sin duda están capacitados para desempeñar un importante papel en las elecciones. Actualmente, el mejor posicionado es el Gobernador del Estado de México, lo cual nos puede encaminar al resultado decisivo del Partido Revolucionario Institucional. Es cierto que el PRI es el favorito en encuestas –situación que no garantiza el triunfo tricolor-, pero la estrategia que se tome será fundamental y también dependerá de la forma de juego de los otros dos partidos, ¿Quien será el gallo tricolor? ¿Qué ganara en el PRI? ¿El respeto, el carisma, o la popularidad?
miércoles, 8 de junio de 2011
El Cordero del Gran Pastor….
Ernesto Cordero Arroyo, el por ahora Secretario de Hacienda y Crédito Público y digo por ahora, porque en breve tendrá que renunciar a su cargo para enfocarse de lleno en ganar la Presidencia de la República -ya que es sin duda el próximo candidato de Acción Nacional- es aquel que dijo que una familia mexicana podía vivir con seis mil pesos al mes, teniendo coche, casa y escuelas particulares. Tal vez no te sea conocido el nombre, pero es un hecho que desde hace dos semanas ha empezado a circular en todos los periódicos y noticieros del país.
El pasado 26 de mayo, el joven secretario dijo que sí tiene aspiraciones para buscar la presidencia, pero que por el momento cumple con una alta responsabilidad en la SHCP. Después de haber recibido una carta, la cual menciona el respaldo y apoyo incondicional de un fuerte grupo de Panistas -134 para ser exactos- integrado por gobernadores, alcaldes municipales, consejeros nacionales, senadores y diputados, Cordero se animó a declarar que siempre sí va, y que va enserio. Cabe resaltar que, el Secretario de Hacienda, además de contar con el apoyo de estos elementales personajes del blanquiazul, tiene de igual forma el apoyo de Felipe Calderón, quien es sin duda el operador político de los azules; a quien, tanto el PRI como el PRD quieren derrotar en 2012.
El Presidente, crítico severamente el clásico Dedazo de los ex Presidentes Priistas, es ahora quien lo aplica… ¿Estará seguro Felipe Calderón que Cordero es el candidato idóneo? ¿Se quedarán callados los otros seis aspirantes ante la inesperada decisión del ejecutivo? Eso quizá nunca lo sabremos; lo que sí es evidente es que percibiremos de nueva cuenta una historia muy parecida a la del 2006: la de un Calderón desconocido, que en el momento de su candidatura, creció impresionantemente –tanto como para ganar las elecciones-. ¿Volverá a funcionar esta estrategia?
Hoy el PAN según encuestas, está por debajo del PRI y del PRD; sumándole de igual modo el hecho de que esta vez no solo tendrá que derrotar a López Obrador, sino que también deberá enfrentarse ante un personaje de la talla de Enrique Peña Nieto.
Al final de todo el ganador es Felipe Calderón, quien a pesar de todas las opciones que tenía se decidió por quien sin duda, es el más manipulable de los siete aspirantes panistas. Ahora solo falta observar el poder de convocatoria que pueda tener El Delfín del Presidente y por supuesto, esperar la reacción de sus compañeros partidistas, quienes sin duda no esperaban esta decisión estratégica. ¿Qué es lo que se viene para el PAN? Un notable descontento y una posible ruptura entre los otros seis aspirantes en relación con el ejecutivo; pero esta decisión también habrá logrado algo muy importante: generar incertidumbre y a la vez, un gran temor tanto en el Partido Tricolor, como en el Sol Azteca.
El poder por el poder…
-Oscar Espino Zorrilla-
@OscarEspinoZ
miércoles, 1 de junio de 2011
Una izquierda dividida...
Tras haber perdido las elecciones en 2006 y habiendo declarado ya en repetidas ocasiones que el Presidente Felipe Calderón, es un Presidente espurio, Andrés Manuel López Obrador sigue en búsqueda de la Presidencia de la República. El tabasqueño ha declarado, desde su derrota en las elecciones del 2006, que él es el legítimo ejecutivo y no el actual panista; y que sin duda, su movimiento participará en las elecciones del 2012. El problema de AMLO es que la gente ya no sabe en que partido milita, ya que cuenta con el apoyo de los partidarios Perredistas, pero él se ha dado a conocer por su movimiento MORENA como miembro del Partido del Trabajo (PT). Es evidente que López Obrador es uno de los políticos más populares de nuestro país -según encuestas el más conocido-, pero eso no lo hace ser el más querido, ni mucho menos, ya que no cuenta con la mejor opinión pública.
El ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal, quiere ser el candidato que represente a los partidos de izquierda de nuestro país -llámese PRD, PT, Convergencia- cosa que no será fácil, pues su tarea a estas fechas es enfrentar al ahora Jefe de Gobierno Capitalino Marcelo Ebrard, quien también busca ser el próximo Presidente de la República. Ebrard , quien se ha caracterizado por su carisma y su gran capacidad intelectual, es el único Perredista que podría arrebatarle la candidatura al Presidente legítimo. Es claro que la relación entre estos dos actores políticos no es buena y competirán cara a cara por ser el candidato, situación que sin duda debilita a la izquierda.
Al inicio de campaña de Alejandro Encinas, el candidato de la izquierda para las elecciones del Estado de México en julio de este año, se encontraban López Obrador, Ebrard y el Ingeniero Cárdenas, los que en una situación incomoda quisieron mostrar que existe unión en el partido, incluso tomándose una foto, la cual creo gran incertidumbre.
Es difícil anticipar quien será el candidato que represente a la izquierda en las próximas elecciones, aunque ambos acordaron que respetarán la decisión que se obtenga en los resultados de la encuesta y que así, el mejor posicionado será el que lleve la estafeta.
El mejor alcalde del mundo en 2010, Marcelo Ebrard tiene claro que no será tarea fácil ganar la elección interna, compitiendo junto a un político incomodo y con gran colmillo como lo es sin duda, Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué pasará en esta lucha de titanes? Un Andrés Manuel aferrado por el poder, que sin importar cual sea la decisión correcta, buscará ser el candidato a como dé lugar. Por otra parte, un Marcelo Ebrard que siente -y sabe- que está en su momento y que no doblará las manos ante la fuerza y la maquinara que tiene detrás el Peje.
¿Qué se aproxima? Una división de la izquierda que no será competencia en las elecciones del 2012, facilitándole así una victoria más al PRI.
Los políticos de ahora, el poder por el poder…
@OscarEspinoZ
-Oscar Espino Zorrilla-
miércoles, 25 de mayo de 2011
Los Senadores, el reflejo de muchos mexicanos...
Los Senadores, el reflejo de muchos mexicanos…
Hace ya unos días, el Senador de la República Carlos Navarrete en su cuenta de Twitter publico lo siguiente: “El Senado aprieta el acelerador. Hoy reforma política. Mañana la ley contra los monopolios. El viernes ley contra el lavado de dinero.” A lo que respondí lo siguiente: Ya era hora, ¿Por qué dejan todo al último? Y el Senador Navarrete con un descaro y una desfachatez increíble me contesto esto: “Por que los senadores somos el reflejo de la actitud de muchos mexicanos; todo al último.” Después de haber recibido una respuesta que jamás esperas y menos aún por parte de un miembro del legislativo, con un peso importante en el partido perredista, solo queda cuestionarnos a nosotros los ciudadanos: ¿es verdad que los senadores son el reflejo de muchos mexicanos? Tomando en cuenta sueldos, prestaciones, fuero y un sin fin de privilegios que se obtiene con solo ser uno de los 128 Senadores de la República , es indignante que un ex Presidente de la Cámara de Senadores, tenga la vergüenza suficiente de hacer este tipo de comentarios, justificándose con la actitud de los ciudadanos; dejar todo al último.
Carlos Navarrete, quien fue electo Senador plurinominal hasta el 2012, en el foro virtual del Senado justificó el salario de los Senadores, aunque de igual forma mostró preocupación ante el hecho de que la mitad del país viva con menos de 10 pesos al día -caso concreto, en el que se demuestra que tanto pueden parecerse los Senadores a estos mexicanos que intentan día a día y sin una sola oportunidad, sobrevivir con esa escasa cantidad-.
Esto es el reflejo de lo que tenemos en México: funcionarios de bajo criterio humanitario, con una gran obsesión por permanecer en el poder, legislando por el beneficio de sus partidos y no por el de los ciudadanos, preocupándose muy poco -casi nada- por la situación de este país.
¿Hasta cuándo tendremos funcionarios eficientes, responsables, pero sobre todo comprometidos con nuestro México? ¿Cuándo será el día en que celebremos una buena acción, una que nos beneficie a todos y no solo a unos cuantos? Es tiempo de trabajar y no de justificarse.
Seguimos esperando el resultado que los mexicanos merecemos y no Señor Senador, los ciudadanos NO somos el reflejo de ustedes, ustedes son mucho peor.
Los políticos de ahora, el poder por el poder…
-Oscar Espino Zorrilla-
@Oscar Espino Zorrilla
miércoles, 18 de mayo de 2011
Los siete Presidenciables del Azul...
Después de 10 años en el poder, el PAN busca su tercera presidencia al hilo. Es de vital importancia para el blanquiazul encontrar al personaje que pueda competir con la fuerza del PRI; eso no es tarea fácil ya que la popularidad de Enrique Peña Nieto es abrumadora en comparación a cualquiera de los siete aspirantes panistas. Hoy el PAN no ha entendido que la unión hace la fuerza, por el contrario, se empeñaron en buscar por su lado y al final tratar de convencer al señor Presidente para que este de su respaldo en busca de la Presidencia en el 2012.
La lista esta encabezada por la ex secretaria de educación publica Josefina Vázquez Mota quien cuenta con un discurso convincente dedicado a los jóvenes y a las mujeres que ha ido ganando poco a poco popularidad entre la sociedad mexicana. Ernesto Cordero el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, quien en repetidas ocasiones ha dicho que no busca la Presidencia en el 2012 su cercanía con el Presidente de la República lo ubican en esta lista que busca la continuidad de Acción Nacional en el poder. Javier lozano, el secretario del trabajo quien se ve muy seguro de ser el candidato, busca ser “El Gallo Azul”, aprovechando su buena relación con el ejecutivo federal. Alonso Lujambio el ahora secretario de educación publica, quien cuenta con un físico que atrae a las mujeres, con un gran perecido al Gobernador del Estado de México podría ser el que pueda arrebatarle la candidatura a los otros seis. Seria lamentable que el PAN buscara competir en lo físico con Enrique Peña Nieto, pero sin duda es algo muy probable.
Santiago Creel, el senador de la republica busca por segunda vez consecutiva ser el candidato blanquiazul, quien perdió las elecciones internas con el ahora Presidente Felipe Calderón en 2006, dicen las malas lenguas que Creel no tiene la mínima posibilidad de ser el candidato debido a la distancia que tiene con el mandatario del país. Heriberto Félix quien no es muy popular, muy probablemente declinara a favor del mejor posicionado a pocos días de la designación, y así buscar ser pieza fundamental en la campaña del Gallo Azul.
Por ultimo, quien fue el tercer Presidente Municipal de Guadalajara panista, el tercer Gobernador de Jalisco panista, busca ser el tercer Presidente de la República panista, Emilio González Márquez el Gobernador de Jalisco quien ha desempeñado un excelente trabajo en su estado, busca guiñarle el ojo al Presidente y encabezar la candidatura del PAN.
¿Quien será el Gallo Azul? Es difícil pero es evidente que la decisión va ser del Presidente de la República , el tiempo y las encuestas lo dirán; pero puedo atreverme a decir que esto esta entre tres. Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio y Emilio González Márquez.
-Oscar Espino Zorrilla-
@OscarEspinoZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)